Home / Seminario

Seminario de Doctorado

La criptografía es la ciencia que estudia problemas como los de mantener secreta nuestra información privada y autenticar el origen y contenido de mensajes o documentos enviados por medios digitales.


Actualmente existe una amenaza muy fuerte para nuestros sistemas de seguridad que es la computación cuántica, la cual tendría el potencial de quebrantar todos los sistemas usados hoy en día con gran facilidad. Aunque las computadoras cuánticas aun no existen (al menos no en una forma práctica), esto ha creado una urgente necesidad de desarrollar nuevos sistemas de seguridad que sea resistentes a la llegada de la era cuántica. Al desarrollo y estudio de estos sistemas se le denomina criptografía postcuántica, y es en lo que se basa mi trabajo.


Actualmente el National Institute of Standards and Technology de Estados Unidos está llevando a cabo un concurso para definir los nuevos estándares de criptografía postcuántica, por lo que nosotros buscamos hacer un análisis de la seguridad que ofrecen los diversos candidatos. Esto se hace ideando formas de atacar al sistema y midiendo la cantidad de recursos (en memoria y tiempo) que se necesitarían para llevar a cabo dicho ataque. Mi proyecto consiste en usar este acercamiento para estudiar los posibles ataques cuánticos, especialmente aquellos hacia un área específica de la criptografía postcuántica llamada criptografía basada en isogenias de curvas elípticas, y esperamos que nuestros resultados arrojen luz sobre cuestiones tales como qué tan grande deben de ser las llaves para que el sistema no sea atacable.

Entrevista a Whitfield Diffie, uno de los dos científicos acreditados con el premio Turing por la creación del protocolo de establecimiento de llaves Diffie-Hellman. El segmento de la entrevista que me pareció interesante es 1:37:37 - 1:50:20, en donde él habla sobre su proceso creativo en el diseño del protocolo.


Lo que más me gusto de la entrevista que él habla sobre su trabajo de forma anecdótica, poniendo mucho énfasis sobre su lógica. Me sorprendió mucho cuando menciona que cuando desarrolló el protocolo no estaba conciente de que iba a ser lo más importante que hiciera en su vida, y que incluso algo que parezca una idea simple puede ser un gran descubrimiento que cambie el mundo.


No me gusto mucho la forma de presentación que eligió el entrevistador. La entrevista es excesivamente larga y el orden de la preguntas no me parece lógico, ya que pasa mucho tiempo hablando sobre el protocolo pero apenas hasta el final le pregunta en qué consiste. Algo que no entendí fue la analogía que hace con el bridge al final del segmento, ya que no conozco las reglas del juego. Presiento que es una analogía muy buena, pero hubiera sido más efectiva si hubiera explicado brevemente en qué consiste el bridge.


Entrevista con Oliver Cuate González, estudiante de doctorado en el departamento de ciencias de la computacion del Cinvestav. El trabajo de Oliver se enfoca en problemas de optimización multiobjetivo; es decir, cómo tomar decisiones en la presencia de diversas opciones cuando queremos optimizar más de una métrica a la vez (por ejemplo, optimizar el desempeño de una máquina mientras también se minimiza su costo de operación). Olvier a trabajado con diversos problemas relacionados con diseño industrial, incluyendo máquinas de lavandería y de inyección de plástico.

Exposicion para un publico general acerca de mi trabajo en CSIDH, el cual es un protocolo de intercambio de llaves que se basa en "mapas", con fundacion en curvas elipticas.
-->